La localización de tu hogar es un factor fundamental a la hora de tomar una decisión de compra o no. Lo fundamental es conocer nuestras expectativas y prioridades para así definir cómo debe ser exactamente el lugar en el que queramos vivir. Hoy desde Me inmobiliaria te ayudaré con algunas de las preguntas que te debes realizar para definir mejor tu decisión final
Lo cierto es que la localización de tu hogar puede condicionar y dar lugar a un modo de vida totalmente contrastado a otro: por el ambiente, el ruido del barrio, la edad media de la zona, los servicios… Y, evidentemente, cada perfil de comprador tendrá unas necesidades e intereses que encontrarán una localización más atractiva que otra. Lo esencial es conocer cuáles son tus prioridades y, para saberlo, deberás realizarte una serie de preguntas que te ayudarán a saber qué te hará sentir más cómodo o cómoda en el largo plazo.
¿Qué ambiente prefieres? Variará según la localización de tu hogar
Sonará a tópico pero es una realidad, ya que el momento vital de cada uno da pie a que pueda preferir ambientes más movidos y con oferta de ocio o, por lo contrario, hay quien preferirá sitios más calmados (¡aunque siempre habrán excepciones!).
Aquellas zonas con más ambiente permiten a sus habitantes poder realizar planes con amigos, tomar algo al acabar el trabajo, tener citas… Por otro lado, una localización calmada permitirá descansar del estrés a aquellas personas que sufren de un ritmo frenético a lo largo del día y necesitan desconectar.
No podemos por ello encasillar a todos los jóvenes por igual, muchos de éstos quizás prefieren un lugar tranquilo para estudiar y luego prefieren traladarse a zonas más céntricas mediante su coche o transporte público cuando les apetezca. Si empatizas más claramente con algunos de estos perfiles, esto puede darte una pista de cuáles son los barrios en los que debas fijarte.
Pero más allá del nivel de contaminación acústica que pueda haber, el ambiente puede variar mucho según si la zona es más rural o cosmopolitano. Desde trabajadores huyendo de la ciudad para desahogar su estrés hasta personas que han crecido en un pueblo pequeño y encuentran en la ciudad un sinfín de estímulos. ¿Seas cual sea tu perfil, deberás hacer un ejercicio de autoconocimiento y valorar qué entornos te ayudarán a desenvolverte mejor en tu día a día.
¿En qué momento vital te encuentras?
Como hemos mencionado anteriormente, los jóvenes suelen preferir zonas donde socializar y conocer nuevos grupos. Pero, por otro lado, las familias tienden a elegir barrios teniendo en cuenta otras prioridades como los servicios que se ofrecen (que desarrollaremos en el siguiente punto), o las facilidades para un día puntual hacer alguna escapada o excursión con los pequeños de la casa… Al final, si a los padres y madres les apetece tener un día de capricho en pareja o con amigos, siempre pueden dejar sus hijos a alguna persona de confianza e ir en coche al lugar deseado.
¿Qué servicios son para ti imprescindibles? Según la localización encontrarás unos u otros
Cercanía a hospitales y farmacias en caso de que un integrante de la familia tenga alguna enfermedad; centros escolares para los hijos, gimnasios para los más deportistas, zonas de paseo para las familias con perros, zonas verdes cercanas para los amantes de la naturaleza, transporte público bien interconectado…Por último, ciertas comunidades de vecinos cuentan con cámaras de seguridad, de vigilantes o de servicios de portería incluidos en su cuota. ¿Valoras positivamente esto y repercute en tu bienestar? Pregúntale al propietario del piso en el que te has fijado si cuenta con ello.
¿Tienes claro lo básico y elemental de tu hogar soñado?
Las dimensiones o el número de habitaciones de una casa pueden distar mucho en función de la localización: cuanto más céntrica, más reducida suele ser, por la masificación de la zona. Aquellas viviendas localizadas a las afueras suelen ser más amplias. Aunque no debemos olvidar el factor socioeconómico, evidentemente también podemos encontrar áticos enormes en zonas privilegiadas de la ciudad o casitas humildes en el extrarradio, es tan solo la norma general.
¿Eres una persona que valore la oferta cultural de un barrio?
¿Inviertes tu tiempo libre a asistir a teatros, acudir a monólogos o visitar museos? Si la respuesta es sí, probablemente prefieras vivir en un barrio en el que se respire esa atmósfera e inquietudes! Muchos barrios ofrecen esa ventaja cultural. Si eres nuevo en la ciudad, es posible que puedas conseguir fácilmente contactos aliados para realizar este tipo de planes, ¡hay miles de foros en internet!
Desde Me Inmobiliaria espero que, sea cuál sea tu decisión, cuentes conmigo en el caso de que tengas alguna duda por resolver o necesidad de asesoramiento, todo desde la experiencia, la profesionalidad y el conocimiento de cada rincón. ¡Contacta sin compromiso!

0 comentarios