Cómo aislar tu casa del ruido

Cómo aislar tu casa del ruido

La contaminación auditiva es una realidad de la que, lamentablemente, muchas personas ignoran su impacto en nuestra salud. Lo que parece una tontería como el oír el sonido de los coches provinente de la calle, ruido constante de obras, fiestas de barrio que se largan… puede ser perjudicial. De hecho, ¡España está considerada como el segundo país más ruidoso del mundo! Veamos con detenimiento cómo aislar tu casa del ruido

En nuestro país, más de la mitad de los ciudadanos pasan un mínimo de dos horas al día expuestos a niveles perjudiciales de ruido, lo que a la larga conlleva consecuencias negativas para nuestra salud. Tráfico en hora punta, ruidos aéreos si vives cerca de un aeropuerto, golpes de muebles, vibraciones de las ventanas por un fuerte viento… 

Realmente, ya hubo un intento de frenar esta situación. Fue en 2009, cuando se lanzó el Código Técnico de la Edificación el cual tenía por objetivo en su redactado que las entidades constructoras fueran conscientes del impacto auditivo y crearan protocolos para evitar sus repercusiones en menor o mayor medida.

De hecho, actualmente también existe un documento de Protección contra el ruido, elaborado por el Ministerio de Fomento y actualizado por última vez en 2019, con la finalidad de aislar nuestros hogares. Pero lo importante aquí y una de las metas con las que te escribo este artículo es que tú, querido lector, también cojas consciencia de los nocivos efectos del ruido en tu cotidianidad. Y que, una vez lo sepas, aprendas a encontrar maneras para saber cómo aislar tu casa del ruido.

Cómo aislar tu casa del ruido

¿Cómo has organizado las estancias de tu hogar?

Es prioritario en este aspecto el planificar conscientemente cómo están organizadas nuestras estancias. De este modo, conseguiremos intimidad y silencio en nuestros dormitorios si los alejamos de las zonas más ruidosas. No solo nos referimos a las próximas a una fuente de ruido del exterior, también del comedor, donde alguien puede estar viendo la televisión, por ejemplo, o desayunando pronto la mañana siguiente si entra al trabajo antes que nosotros.

Asimismo, piensa también por donde pasa tu sistema de cañerías, asesórate del propietario inicial o de un arquitecto, si crees que el problema de ruido pasa a ser grave. Un último conseo, piensa que los muebles grandes, como armarios, también te aislarán del ruido de otras estancias colindantes. ¡Una barrera más que puede que agradezcas!

El primer pensamiento: dobles vidrios

Y pasamos del consejo que más puede costar (la organización de las estancias del hogar) a un tip que le viene a todo el mundo a la cabeza en esta temática: si te molesta el ruido exterior, la alternativa fácil y efectiva por la que podemos empezar es mediante el uso de determinados vidrios de densidad espesa o dobles, ¡los cuales te harán más inaccesible para el ruido exterior! Los expertos recomiendan que apostemos por determiandos materiales como el PVC, en lugar del uso común del aluminio. También es conveniente, hablando de densidad de materiales, que nos planteemos el tener puertas macizas para aislarnos de posibles ruidos del rellano ¡por no hablar de la seguridad que ello nos profiere!

Aislantes acústicos físicos

Como te hemos adelantado anteriormente, cuantas más capas u obstáculos, como el uso de muebles grandes como armarios, ¡mejor! Tabiques, espumas de poliuretano, paneles de corcho, recubrimientos con pladur autoportante…; los conocidos aislantes. Cualquier especialista te los recomendará, independientemente de tu caso, eso sí, al analizar tu hogar te sabrá decir cual de estos aislantes se adaptará mejor a tus necesidades, con el fin de obstaculizar eficientemente la propagación de sonidos.

¡Y lo mismo sucede con el suelo! cuantas más capas (mediante el uso por ejemplo de alfombras gruesas o moquetas), más te aislarás del ruido de los de debajo de tu piso.

¿Qué repercusiones tendremos para nuestro organismo?

Desde luego buenas. Los efectos perjudiciales del ruido para la salud pueden empiezan con una pérdida auditiva progresiva por la normalización del ruido. En consecuencia, subimos el volumen de otros dispositivos (como tu televisor o auriculares) para escuchar mejor. El ruido también puede generar estrés, ansiedad e insomnio, que a la larga pueden dar lugar a malas digestiones, o problemas musculares.

Espero haberte dado las claves que necesitabas para saber cómo aislar tu casa del ruido, si desafortunadamente te encuentras en ese caso. Recuerda que en este blog podrás encontras todo lo que necesites del mundo inmobiliario: consejos de compra-venta, tips de decoración, ayuda en burocaria y administración… Pero, si aún así te gustaría una atención más personalizada, ¡no dudes en contactar conmigo!

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue en línea

Otros Posts de Nuestro Blog

Inmociónate 23

Un año más, he podido asistir al congreso inmobiliario más importante del país, Inmociónate 23. Este año se ha realizado en la preciosa ciudad de Granada, por lo que he tenido la oportunidad de hacer

Leer Más»

Exige tu seguridad

La nueva Ley de la vivienda ha dado al traste con muchos aspectos hasta ahora obligatorios. Estoy convencida que has oído como lo más importante, el hecho de que ahora, cuando un propietario contrate a

Leer Más»

Descubre me
Tu Inmobiliaria en Gran Canaria

Descubre me
Tu Inmobiliaria en Gran Canaria

agencia inmobiliaria en Gran Canaria

info@meinmobiliaria.com
(34) 618 003 143
Las Palmas de Gran Canaria

Siguenos en / follow us in
Miembros / Partners

agencia inmobiliaria en Gran Canaria

info@meinmobiliaria.com
(34) 618 003 143
Las Palmas de Gran Canaria

Siguenos en / follow us in
Miembros / Partners