El Bono joven impactará en mayor o menor medida según la comunidad autónoma a la que se pertenezca. Serán los gobiernos autonómicos los que gestionen cómo se distribuirá dicha ayuda, por lo que la renta mensual podrá ser un requisito diferente según la localización
Ya lo anuncian los periódicos en sus portadas, más de 70.000 jóvenes se pueden beneficiar este 2022 del nuevo Bono Joven de Alquiler. Según nos cuentan los expertos y focalizándonos en los datos del Ministerio de Transporte Movilidad y Agenda Urbana, el bono de alquiler para jóvenes lanzado por el Gobierno beneficiará concretamente en mayor medida a los inquilinos menores de 35 años de provincias como Lugo, Ourense y Teruel. En dichos lugares, la renta media de sus alquileres está por debajo de 400 euros/mes.
Tal y como se apunta, el límite de alquiler podría ir desde los 600 euros a los 900, siempre y cuando los ingresos de los potenciales beneficiados no superen los 24.318,84 euros al año. Aunque según el lugar donde se aplique, la cantidad anual podría pasar a 32.425,12 euros.
Algunos problemas condicionan el éxito de la iniciativa del bono joven
No obstante, tal y como aseguran algunos medios de comunicación de prestigio, con dicho bono, de 250€ mensuales, no bastará para desencallar la emancipación juvenil.
«Puede ser una ayuda, pero no es la solución. La solución sería empezar a marcar unos límites en el precio del mercado», defienden los especialistas.
De hecho, tal y como nos demuestra la aplastante estadística, solo un 15% de los jóvenes de entre 16 y 29 años están emancipados en España. Así lo apunta el Observatorio de Emancipación correspondiente al primer semestre de 2021, elaborado por el Consejo de la Juventud de España (CJE).
De este modo, si existe una ayuda, puede que los arrendatarios aprovecharan dichos bonos para subir sus precios de alquiler. Así, volveríamos al problema inicial de desajuste.
Un problema que lamentablemente afecta a ese 85% restante al 15% emancipado, que ve cómo se encuentra en un contexto de precariedad laboral, acentuada por la pandemia del Coronavirus. ¡Esto no hay bono joven que lo salve!
Asimismo, los expertos apuntan que en provincias como Madrid, Barcelona o Guipúzcoa los trabajadores de comprendidos entre las edades delimitadas, podrían quedarse sin la posibilidad de pedir la ayuda, dado que la renta media superaría los 600 euros que se marcan como límite para obtener la ayuda.

¿Cómo solicitarlo y requisitos necesarios?
En el caso de que estés interesado en el bono joven y quieras más información, te traemos algunas pistas para llevar la gestión a cabo.
– Tal y como te hemos mencionado anteriormente, para acceder a este bono, el beneficiario o beneficiarios, dado que también se puede recibir esta ayuda entre varios en el caso de compartir piso, deberán ser mayores de edad pero con un límite de 35 años. Por otro lado, deben contar con un contrato de trabajo que no les genere más de 24.318,84 euros euros anuales, aunque recuerda que dichos requisitos económicos variarán en función de la comunidad autónoma.
– El alquiler tendrá un máximo de 600 euros mensuales, variable a 900 según la comundiad. Por otro lado, en el caso de que compartas piso, la renta por habitación deberá rondar desde los 300 euros hasta una apliación extraordinaria de 450€.
- Para solicitarlo deberás dirigirte a las oficinas del departamento de Vivienda de tu comunidad autónoma, tanto de forma presencial como telemática.
Espero que este artículo te haya servido de ayuda en el caso de que tuviera muchas incógnitas al respecto.
Recuerda que, si necesitas asesoramiento inmobiliario, ¡puedes contar conmigo, mi profesionalidad y me experiencia!
0 comentarios