comprar segunda vivienda

Los motivos para comprar una segunda vivienda como inversión.

Comprar una segunda vivienda es una aspiración que crece entre los españoles y no nos extraña, porque se trata de una inversión que trae rentabilidad tanto a corto como a largo plazo. ¿Qué piensa el Instituto de Valoraciones al respecto?

Hasta el estallido de la crisis por el Coronavirus, las segundas residencias se destinaban a fines de semana y vacaciones, pero el Covid-19 nos ha mostrado que podemos sacar muchas más ventajas a las segundas viviendas. Como todos sabemos, el mercado inmobiliario se ha tenido que adaptar a las nuevas necesidades y demandas de los consumidores: un claro ejemplo de esto lo encontramos en el cambio forzado de la finalidad de determinadas viviendas, como fue el sonado caso de las residencias del sector turístico. 

Las familias ahora ponen el punto de mira en el mercado inmobiliario en busca de espacios amplios y zonas al aire libre, requisitos difíciles de encontrar en los grandes núcleos urbanos. De este modo, el Instituto de Valoraciones ha dado sus razones sobre por qué comprar una segunda residencia es una buena iniciativa, las cuales vamos a dividir en dos bloques: un primer apartado centrado en el bienestar y un segundo de carácter pragmático:

1. La comodidad y la tranquilidad que nos ofrecen las segundas residencias

  • Una vía de escape: Las recomendaciones sanitarias nos hablan de priorizar espacios abiertos, alejados de las aglomeraciones y del contacto social. El Instituto de Valoraciones destaca en este aspecto que las segundas residencias suelen ubicarse en zonas de menos población y más naturaleza, posicionándose de este modo como una alternativa ideal para cambiar de aires y disfrutar de entornos al aire libre para el deporte y el ocio.
  • Reuniones seguras en entornos privados: Familias distribuidas por diferentes zonas de la geografía española y muchos viajes para visitarlas a todas, ¿te suena? La posibilidad de disponer de una vivienda amplia puede ser un atractivo para que vengan ellos a visitarte a ti y poder así disfrutar del tiempo juntos con más facilidades para cumplir las medidas sanitarias recomendadas de espacio mínimo interpersonal. 
  • Una alternativa económica para las vacaciones: Los viajes al extranjero o incluso dentro del territorio nacional pueden llegar a ser muy costosos si nos ponemos a calcular gastos: billetes de avión, gasolina, alquiler de coche, hoteles, comida… Una segunda vivienda es un gasto fijo que sabes desde un principio si vas a poder asumir o no. Además, disponer de una vivienda en un lugar al que visitas regularmente puede ayudar a que se creen nuevos lazos con vecinos del pueblo, amigos de infancia para nuestros hijos… ¡Un sinfín de consecuencias positivas que no se pagan con dinero!

2. Segundas residencias, una inversión práctica para todos

  • Teletrabajo: Hemos hablado del bienestar que nos ofrecen las segundas residencia pero ahora vamos a un campo más pragmático: el laboral. El teletrabajo se está imponiendo en las empresas como un imperativo. Gustará más o menos pero lo cierto es que es lo más responsable y, sobre todo, lo más seguro. Por ello, debemos conseguir que nuestro lugar de trabajo sea un sitio que nos predisponga a ello: tranquilo y eficaz. Las segundas viviendas nos ofrecen un lugar de trabajo que nos permite desconectar y dar un paseo por el pueblo o por el campo siempre que lo necesitemos. Además, las segundas viviendas, que ofrecen espacios amplios a un precio menor, permitirán que podamos dedicar una habitación del hogar específicamente al desarrollo de nuestro trabajo.
  • Rentabilidad a largo plazo: España nos da un sinfín de posibilidades naturales de las que disfrutar. Desde las cristalinas aguas de la costa Brava, pasando por los Picos de Europa para los montañistas o nuestras paradisiacas islas Canarias. De este atractivo natural no solo nos vamos a beneficiar nosotros, sino también posibles familias que quieran que les alquilemos nuestra segunda vivienda. La rentabilidad está asegurarse, ¡ahora la clave estará en saber venderse!
  • Ha aumentado el stock de viviendas en venta: El Instituto de Valoraciones nos recuerda que muchos propietarios han puesto a la venta sus viviendas con el objetivo de obtener liquidez de una forma rápida dadas las pérdidas que han sufrido muchas empresas con la pandemia y, en consecuencia, las economías de sus empleados. No solo eso, los extranjeros también han dejado de invertir en nuestros inmuebles, hecho que se ha traducido en una subida de stock importante. ¡Ahora es el momento de apostar por ello!
  • Condiciones favorables para las hipotecas. Los bancos están ofreciendo unas condiciones de financiación muy favorables para la compra de vivienda, ¡tanto en hipotecas a un interés variable como fijo!

Si decidimos adquirir una segunda vivienda, ¿qué debemos preguntarnos?

  1. ¿Qué uso vamos a darle? A la hora de elegirla es muy importante que tengas en cuenta si compras la segunda vivienda para uso propio o como inversión, ya que los criterios de elección son diferentes: Si quieres enfocar la compra como una posible casa de vacaciones, tienes que centrar la búsqueda en zonas turísticas donde exista mucha demanda y una rentabilidad del alquiler elevada, esto nos ayudará en el proceso de ofertarla en caso de que la queramos alquiler. Si por lo contrario pretendes adquirir esta segunda vivienda para disfrutarla durante tus vacaciones es mejor que inviertas en lugares dotados de servicios y sin grandes aglomeraciones turísticas, buscando más un lugar de descanso. 
  2. Si vas a alquilarla, ¿a qué tipo de alquiler? Explotar tu segunda residencia como alojamiento turístico te permitirá alquilarla durante unos meses al año o de forma puntual a través de plataformas destinadas para ello. También tienes la posibilidad de dedicar la casa al alquiler residencial, con lo que tendrás un alquiler a largo plazo y estará ocupada todo el año por los mismos inquilinos. 
  3. ¿Debo contactar con un gestor? Tenemos la respuesta para esto, antes de que quieras reflexionar al respecto: . Un gestor te ahorrará papeleos y burocracias y, sobre todo, te asegurarás de no cometer errores que luego puedan pasar factura. Desde Me Inmobiliaria te recordamos que puedes contar con nosotros para que te asesoremos en todo aquello que necesites, así como podrás encontrar en nuestro portal una elevada oferta que seguro que se adapta a tus intereses y necesidades. ¡Te deseamos muchísima suerte en tu búsqueda!

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue en línea

Otros Posts de Nuestro Blog

Inmociónate 23

Un año más, he podido asistir al congreso inmobiliario más importante del país, Inmociónate 23. Este año se ha realizado en la preciosa ciudad de Granada, por lo que he tenido la oportunidad de hacer

Leer Más»

Exige tu seguridad

La nueva Ley de la vivienda ha dado al traste con muchos aspectos hasta ahora obligatorios. Estoy convencida que has oído como lo más importante, el hecho de que ahora, cuando un propietario contrate a

Leer Más»

Descubre me
Tu Inmobiliaria en Gran Canaria

Descubre me
Tu Inmobiliaria en Gran Canaria

agencia inmobiliaria en Gran Canaria

info@meinmobiliaria.com
(34) 618 003 143
Las Palmas de Gran Canaria

Siguenos en / follow us in
Miembros / Partners

agencia inmobiliaria en Gran Canaria

info@meinmobiliaria.com
(34) 618 003 143
Las Palmas de Gran Canaria

Siguenos en / follow us in
Miembros / Partners