Muchos extranjeros encuentran en Gran Canaria un importante atractivo: localización con buen clima, playas paradisiacas, una gastronomía única y gente amigable. Es por eso que, tal como muestran los datos, comprar propiedad inmobiliaria en Gran Canaria es una inversión de valor seguro. Vamos a asesorarte en materia y te vamos a ofrecer cuáles son los pasos a seguir más imprescindibles para ello
Tanto si eres comprador, como si quieres vender una de tus propiedades a los potenciales clientes que están deseando tener una propiedad en Gran Canaria, este artículo te interesa. ¿La razón? Vas a poder hacer uso de esta información en tu beneficio si eres comprador, para agilizar trámites o vas a ahorrarle mucho tiempo a aquel cliente que no acaba de entender los procedimientos burocráticos que llevar a cabo para obtener la propiedad de sus sueños.
Aun así, queremos recordarte que nunca está de más dejarse asesorar, ya que un experto podrá verificar que todos los pasos que estás realizando son coherentes y válidos.
Por ello, te recordamos que siempre puedes contar con nosotros ante cualquier duda. Dicho esto, ¡vamos a empezar con ese papeleo!
PASO 0: Se trata de un inmueble nuevo, de segunda mano o en construcción?
Cuando sepas responder a esta cuestión inicial pasaremos al paso 1 que, depende lo que hayas respondido, comportará diferentes posibilidades u obligaciones a realizar.

¿Qué necesitas si quieres comprar un inmueble nuevo?
PASO 1: Cerciorarte de que tienes los siguientes documentos:
- Certificado de final de obra
Emitido por el técnico o promotor. Declara la conformidad con la ejecución de los trabajos de construcción. Aquí tienes un ejemplo de dicho documento.
- Cédula de habitabilidad
Emitida por un arquitecto o aparejador. Garantiza que la vivienda ha superado los controles de calidad obligatorios. Sin ella no podrás dar de alta servicios como la luz, el agua o el gas. A nuestra derecha tienes un ejemplo de cédula de este tipo.
- Licencia de primera ocupación
La función de este documento es que los técnicos municipales puedan controlar que la obra está completamente ejecutada y que se ajusta al proyecto al que se le concedió la licencia. Aquí te dejamos otro ejemplo.
- Seguro decenal
Si en los primeros años de uso de un inmueble aparecen defectos o incluso ruinas, el seguro decenal hará su función. Se trata de un seguro obligatorio para asegurar esos posibles desperfectos durante los primeros 10 años.

¿Qué necesitas si quieres comprar un inmueble de segunda mano?
PASO 1: Cerciorarte de que tienes los siguientes documentos:
- Escritura de la propiedad
Acredita la propiedad de un bien inmueble, de manera que el propietario tiene derecho a vender, alquilar o prestar su vivienda, según recoge la ley española.
- Certificado de dominio y cargas
Lo entrega el Registro de la Propiedad correspondiente al lugar donde se encuentre inscrito el inmueble. Se certifican dos aspectos: el estado de dominio, es decir, quién es el propietario del inmueble y las cargas registrales de la finca.
- Cédula de habitabilidad
Este documento ya lo encontramos en el procedimiento a llevar a cabo en el caso anterior de inmuebles nuevos. Se trata de una cédula que acredita que el inmueble cumple los requisitos de calidad mínimos para ser habitada por personas. Su duración es de 15 años y no trata requisitos muy exigentes, por lo que no es un documento difícil de obtener.
- Calificación urbanística
Documento especialmente importante en aquellas construcciones cerca de la costa o en zonas sin urbanizar, ya que justifica que se trata de una edificación legal.
- Otros documentos
- Boletines de alta en la red de servicios
- Garantías de la vivienda
- Datos registrales del piso
- Escritura de compraventa
- Recibo que confirme el pago del último IBI
- Libro del edificio
¿Qué necesitas si quieres comprar un inmueble sobre plano?
PASO 1: Cerciorarte de que tienes los siguientes documentos:
- Licencia de obras y titularidad del terreno
Puedes informarte en tu Ayuntamiento sobre si la construcción ha ido autorizada y existe dicha licencia de obras.
- Aval o póliza de seguros
Estos documentos permitirán que, si se incumplen las condiciones acordadas o no se finaliza la obra, el vendedor recupere su dinero.
PASO 2: Analizar atentamente el contrato
Antes de firmar ningún documento es importante comprobar que el contrato prevea un plazo de finalización de las obras y una fecha de entrega de llaves, así como una penalización en caso de retraso, junto con el precio total de la vivienda, impuestos incluidos. Es necesario exigir que, junto con el contrato de compra, figuren:
- El plano de la vivienda
- El croquis de las instalaciones de luz, agua y gas
- La lista de profesionales que intervendrán en la obra
- Tamaño y ubicación exactas
- Memoria de calidades

Esperamos que este documento te haya ayudado a resolver posibles dudas. Sí, lo sabemos, hay muchísima información y papeleo a realizar. Es por eso que te recomendamos que dejes en manos de profesionales esta tarea. Confía en nosotros y no te decepcionaremos.
0 comentarios