15 consejos prácticos para ahorrar en vacaciones

Después de todo un año tratando de optimizar las cuentas de tu hogar con herramientas como el comparador de Internet y móvil o el comparador de seguros de cocheseguros de hogar o seguros de salud de Kelisto, es posible que pienses que puedes relajarte con la llegada del verano.

Ahora bien, si no quieres llevarte un buen susto cuando terminen estos merecidos días de descanso, te recomendamos que sigas algunos de estos consejos prácticos para ahorrar en vacaciones, con los que podrás recortar en cuestiones como los traslados, el alojamiento o, incluso, en el cambio de moneda o en las comisiones que abonas cuando pagas con tarjeta.

En la planificación de tus viajes

1. Elige las fechas más baratas para viajar

Aunque el verano es uno de los momentos del año más caros para viajar, elegir el momento adecuado para hacerlo te puede permitir ahorrar un buen pellizco. En concreto, la diferencia de precio entre irte de vacaciones la semana más barata de la temporada estival (la segunda de septiembre) y marcharte durante la más cara (la última de julio) puede alcanzar hasta un 35%, según datos de Skyscanner.

2. Compra billetes de avión con la antelación adecuada

Comprar los billetes de avión con la antelación adecuada según el destino te permitirá ahorrar hasta un 84%. Por tanto, recuerda que si tu destino es europeo, deberías comprar tus vuelos dos meses antes; si viajas a Norteamérica o Asia, seis meses antes; y si te trasladas a Latinoamérica, 10 meses antes, según estimaciones de Skycanner.

3. Evita pagar por exceso de equipaje

Para no pagar de más por tu equipaje, no olvides estas claves si viajas en avión:

  • Pesa tu equipaje antes de salir de casa para asegurarte de que cumples con los límites establecidos por tu compañía. De no hacerlo, te arriesgas a tener que pagar unos cargos que oscilan entre los 50 y los 150 euros, dependiendo de la compañía.
  • Revisa la política de equipajes de tu compañía y si esta ha sufrido algún cambio en los últimos meses. En este sentido, es esencial que prestes atención al tipo y número de bultos que podrás llevar en cabina: por ejemplo, si puedes llevar una maleta “de mano” y, además, alguno más pequeño, como un bolso.
  • Si tu vuelo tiene código compartido, verifica cuál es la compañía que operará el viaje (que puede ser distinta a la que te vendió el billete) y asegúrate de cuál es su política de equipajes.

4. Llena el depósito con antelación

El precio de la gasolina sube cuando se acercan períodos vacacionales, como el puente de agosto. Por eso, siempre que puedas, es esencial que llenes el depósito con antelación para evitar pagar de más por el combustible.

5. Compara precios entre gasolineras y conduce de forma eficiente

Dos de los métodos más efectivos para ahorrar en gasolina son:

  • Comparar precios entre gasolineras, ya que el margen de ahorro puede oscilar entre el 8% y el 15%, según datos de la app GasAll.
  • Implementar medidas de conducción eficiente, como elegir la marcha más adecuada para circular, vigilar el peso del coche y el estado de los neumáticos o arrancar el motor sin pisar el acelerador. De esta forma, podrás ahorrar, de media, un 15% en combustible, según datos del Instituto para la Diversificación y ahorro de la Energía (IDAE).

6. Cambia el hotel por una habitación de alquiler

Cambiar la comodidad de un hotel por un alojamiento más modesto –como una habitación de alquiler- te permitirá meter un buen tijeretazo al coste de tus vacaciones. Por ejemplo, si viajas en agosto a una ciudad como París, el hotel más barato de la ciudad te supondría un coste de 324 euros para cinco noches, mientras que una habitación te costaría 171 euros, lo que te supondría un ahorro del 47,2%, una cifra que puede ser aún mayor dependiendo del destino.

En los desplazamientos cortos

7. Si vas al aeropuerto, usa el transporte público

La diferencia entre viajar desde el centro de una ciudad al aeropuerto en taxi o hacerlo en transporte público puede llegar a superar el 80%. En el caso de Madrid, por ejemplo, la tarifa fija de los taxis para ir hasta el Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas es de 30 euros, mientras que el coste del billete de metro hasta el aeródromo tan solo es de 6 euros.

8. Si aparcas en el aeropuerto, compara ofertas

Cuando no tienes más remedio que ir hasta un aeropuerto en coche, también es esencial que compares ofertas para encontrar la opción más barata para aparcar. Además de las ofertas puntuales que suele lanzar AENA para algunos de sus parkings, recuerda que muchos hoteles cercanos tienen tarifas económicas para que uses sus aparcamientos y que todas ellas suelen incluir el traslado y recogida en el aeropuerto.

Al llegar al destino

9. Elige la mejor opción para llamar por teléfono

Si viajas a la Unión Europea, estás de suerte, ya que desde 2017, los ciudadanos comunitarios no tienen que pagar de más por usar su móvil. Sin embargo, si te marchas a otro destino, es importante que revises las tarifas que aplica tu operador para decidir entre:

  • Ajustar tu consumo a la tarifa que te aplica tu compañía.
  • Contratar una tarifa específica para viajar al extranjero con tu propio operador.
  • Cambiar de operador en busca de una tarifa más atractiva para llamar desde países no comunitarios.
  • Comprar una tarjeta SIM de un operador local cuando llegues a tu destino.

10. Usa redes WIFI para navegar por Internet

En el caso de que necesites usar Internet en tus viajes fuera de España, recuerda que dentro de la Unión Europea no tendrás problemas: podrás usarlo de la misma forma que harías aquí, sin asumir ningún sobrecoste. Por el contrario, si te trasladas a un país no comunitario, es esencial que te informes de las tarifas de tu compañía y que decidas si quieres adaptar tu consumo a lo que te ofrece, si puedes contratar una  tarifa mejor o si te interesa cambiar de operador en busca de una alternativa mejor.

Si no te interesa lo que te ofrece un operador nacional para navegar por Internet cuando estés fuera de la Unión Europea, también puedes hacer dos cosas: 

  • Utilizar redes WIFI gratuitas.
  • Comprar una tarjeta SIM de una teleco local para usar Internet desde tu móvil a un precio económico.

Cómo ahorrar en dinero, seguros y salud

11. Escoge la mejor forma de financiar tus vacaciones

Si te interesa aplazar el gasto de tus vacaciones de verano, es esencial que elijas el producto más adecuado para hacerlo. De media, optar por un préstamo personal –en lugar de hacerlo con tarjeta de crédito- te permitirá ahorrar un 4% en intereses, aunque siempre debes analizar tu circunstancias –por ejemplo, el importe que quieres pedir o el plazo de devolución- y comparar ofertas con un comparador de préstamos como el de Kelisto para dar con la alternativa más interesante del mercado.

12. Compara opciones si tienes que cambiar moneda

Si vas a necesitar comprar moneda extranjera para tus vacaciones, recuerda que podrás hacerlo en tu banco, en las casas de cambio de los aeropuertos, o en las páginas web de estos establecimientos. Cada una de estas alternativas tiene ciertas ventajas y desventajas que debes tener en cuenta si quieres ahorrar al máximo:

  • Los bancos suelen dar un cambio de moneda mejor, pero cobran comisiones: normalmente, un porcentaje de la cantidad que cambies, sujeto a un mínimo en euros.
  • Las casas de cambio no aplican comisiones, aunque sus gastos ya están incluidos en el cambio que ofrecen.
  • Los servicios online de las casas de cambio te envían el dinero a casa, un servicio que, a partir de cierta cantidad, puede ser gratuito.
  • En los bancos disponen de las monedas extranjeras más comunes (como el dólar estadounidense o la libra esterlina), pero si necesitas otra distinta deberás pedirla con antelación.
  • En las entidades financieras también es habitual que apliquen tarifas más ventajosas a sus clientes, sobre todo si tienen mucha vinculación.

13. Revisa qué seguros incluyen tus tarjetas

Si pagas tus vacaciones con tarjeta de crédito, debes tener en cuenta que muchos de estos plásticos incluyen seguros que ya no tendrías que contratar. Eso sí, es esencial que leas bien la letra pequeña del contrato y que te asegures de que se adapte a lo que realmente necesitas. Las coberturas que encontrarás con más frecuencia en las tarjetas de crédito son las de accidentes y asistencia, lo que incluye servicios como la asistencia por daños en el equipaje, la protección en caso de retraso o cancelación de vuelos, o por pérdida de maletas y robo, y los gastos médicos en el extranjero.

14. Si viajas por Europa, no olvides la Tarjeta Sanitaria Europea

Si pasas tus vacaciones en países del Espacio Económico Europeo o en Suiza, no tendrás que contratar un seguro de salud, como sí ocurriría si pasaras tus vacaciones en Estados Unidos, en algún país del Caribe o en un destino de Asia. En este caso, solo tendrás que hacerte con la Tarjeta Sanitaria Europea, que funciona como una extensión de la española: es decir, podrás disfrutar de la asistencia sanitaria en tu país de destino al mismo precio que tendría que pagar un ciudadano local. Su validez es de dos años, pero solo podrás recibir asistencia sanitaria en tu destino durante tres meses.

15. Combina el efectivo y el pago con tarjeta, y evita sacar del cajero

A la hora de elegir la mejor forma de pagar durante tus vacaciones, debes tener en cuenta el destino al que viajarás:

España

Desde hace ya varios años se han reducido las posibilidades de sacar dinero gratis en cajeros que no sean de tu propio banco. Por tanto, antes de viajar, consulta cuántas sucursales tiene tu entidad en tu destino o en qué otras entidades te dejaría disponer de efectivo sin pagar comisiones a través de nuestro artículo sobre los bancos que te permiten sacar dinero gratis en más cajeros.

Zona Euro

Combinar dinero en efectivo con los pagos con tarjeta (de débito) es la forma más adecuada de moverte, ya que no supondrá ningún coste extra para ti. Si tuvieras que sacar dinero en cajeros, recuerda que siempre es más barato hacerlo con tarjeta de débito que con tarjeta de crédito. Además, aunque tu banco te ofrezca extracciones gratuitas fuera de España, algunos bancos podrían aplicarte una “surcharge fee”, que es una comisión que cobra la entidad dueña del cajero.

Países fuera de la Zona Euro

En países que no usen el euro como moneda, lo más económico es moverse con efectivo. Si por motivos de seguridad o de comodidad se recurre a la tarjeta, hay que tener claro que siempre habrá que pagar comisiones. Eso sí, depende de cómo se usen o del tipo de tarjeta que se emplee, el coste puede ser distinto. Si se paga con tarjeta en comercios, la mayoría de los bancos cobran una  comisión por cambio de divisa, aunque existen excepciones, como podrás ver en nuestro artículo sobre las mejores tarjetas sin comisiones para viajar al extranjero. Si se quiere sacar del cajero, los costes serán mayores y habrá que pagar dos tipos de comisiones: la que se cobra por sacar del propio dispensador y las aplicadas por cambio de divisa.

 

Fuente: FOTOCASA

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

0 Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Sigue en línea

Otros Posts de Nuestro Blog

Descubre me
Tu Inmobiliaria en Gran Canaria

Descubre me
Tu Inmobiliaria en Gran Canaria

agencia inmobiliaria en Gran Canaria

info@meinmobiliaria.com
(34) 618 003 143
Las Palmas de Gran Canaria

Siguenos en / follow us in
Miembros / Partners

agencia inmobiliaria en Gran Canaria

info@meinmobiliaria.com
(34) 618 003 143
Las Palmas de Gran Canaria

Siguenos en / follow us in
Miembros / Partners